Como parte del plan de apoyo integral a migrantes repatriados titulado «Te Abrazamos Paisano», el municipio de Atlixco trabaja en diversas acciones para garantizar una reinserción efectiva. Uno de los ejes fundamentales de este programa es el educativo, a través del cual se otorgarán becas del 100% para que los hijos de migrantes deportados puedan concluir sus estudios sin interrupciones.

En entrevista, la presidenta municipal Ariadna Ayala informó que hasta el momento no se ha reportado la deportación de ninguna persona en el municipio. Explicó que ha recorrido distintas juntas auxiliares preguntando a los ciudadanos sobre la situación de sus familiares en el extranjero y, aunque muchos tienen parientes fuera del país, ninguno ha sido repatriado.

“He estado muy pendiente recorriendo juntas auxiliares, preguntándole a la gente, todos tenemos algún familiar que está en el extranjero, sin duda, pero ninguno de sus familiares ha sido deportado” afirmo la presidenta.

El plan contempla estrategias en los ámbitos económico, educativo, psicológico, jurídico y social. En el sector educativo, se han firmado acuerdos con instituciones privadas para garantizar que los hijos de migrantes deportados puedan continuar sus estudios con becas completas.

Recientemente se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración con el Instituto Universitario de Puebla, región SUR, incorporado a la UNAM, el cual otorgará becas al 100% a hijas e hijos de migrantes deportados. Con esta medida, se busca asegurar el derecho a la educación de calidad y mejorar el futuro de las familias afectadas.

“Las personas se fueron y a lo mejor mandaban dinero para la escuela de sus hijos con la ilusión de tener un abogado, un médico, un psicólogo, alguien que estudiara una instrucción universitaria. Al ser deportados evidentemente no hay la misma posibilidad y bueno pues ahora con un convenio que se está firmando con una institución privada” refirió Ayala Camarillo.

Destacó que a pesar que hasta la fecha no se ha solicitado apoyo o información sobre estas becas, no existe un numero limite en este proyecto y que continúan en contacto con universidades y otras instituciones que desean sumarse a la iniciativa. 

Los interesados pueden acercarse directamente a las oficinas de Apoyo al Migrante o bien llamar al teléfono 244 103 9324.