El municipio de Atlixco se declara listo para recibir a migrantes deportados de Estados Unidos mediante un plan integral que abarca cinco rubros fundamentales: empleo, educación, salud, apoyo psicológico y albergue. La alcaldesa Ariadna Ayala informó que, hasta el momento, no se han registrado deportaciones de residentes atlixquenses, pero subrayó la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad.

Garantía de Empleo

La alcaldesa detalló que ya se han realizado mesas de trabajo con empresarios, prestadores de servicios y productores del campo para asegurar oportunidades laborales a los migrantes que regresen al municipio.

Educación con Becas Integrales

En materia educativa, Ayala anunció que están próximos a firmar un convenio con instituciones privadas para otorgar becas del 100 por ciento a los hijos de migrantes deportados, con el objetivo de garantizar su continuidad educativa.

Acompañamiento Psicológico

El tercer rubro de este plan se enfoca en la salud emocional. La alcaldesa explicó que se ofrecerá acompañamiento clínico desde la psicología para ayudar a los migrantes a superar el proceso de readaptación. “Muchos se fueron en busca del sueño americano y enfrentaron situaciones que no conocemos del todo. Regresar a su tierra implica un desafío de adaptación que puede generar conflictos identitarios. Estaremos aquí para apoyarlos,” puntualizó.

Albergue y Apoyo Integral

Finalmente, Ayala señaló que el municipio cuenta con un albergue equipado con dormitorios, regaderas y un comedor para brindar condiciones dignas a quienes lo necesiten. Además, se organizarán actividades de recreación e integración familiar para facilitar su reinserción.

Con este plan integral, Atlixco busca convertirse en un referente de apoyo y acompañamiento a los migrantes deportados, demostrando un compromiso firme con sus habitantes y sus familias.