El área de fomento agropecuario y agricultura del municipio de Tochimilco realiza un censo para conocer cuántos productores de Amaranto existen en este lugar pues representa más de la mitad del productor nacional consolidando a Puebla como líder de esta actividad agrícola.
Jorge Ramos Rosete, agrónomo en el área de fomento agropecuario explico que Tochimilco se ha consolidado como una de las principales regiones productoras de amaranto en México, contribuyendo significativamente a la economía local y al abasto nacional de este valioso cultivo.
Por eso es importante que los productores se anoten, solo tienen que acudir a las oficinas y se registren, los requisitos son, nombre, teléfono, superficie que cultivan, si es rentada o propia, “estamos buscando apoyos de asistencia técnica, fertilizantes, pero no sabemos a cuantas personas se les brindara el apoyo si no se cuenta con este censo”
Actualmente se cuenta con el apoyo del Colegio de Posgraduados con la finalidad de tener acceso a maquinaria, asesoramiento y otros apoyos. Existe un conteo de 5 mil productores de Amaranto pero se cree que hay más sin embargo se debe tener esta certeza.
Con una producción anual que oscila entre mil 200 y mil 500 toneladas, el amaranto de Tochimilco representa más de la mitad del consumo nacional, posicionando al estado de Puebla como el líder en esta actividad, con el 61 por ciento de la producción total del país.
Las personas interesadas pueden acudir con sus autoridades ejidales o presidentes auxiliares e inscribirse con ellos o bien acudir a las oficinas de esta dependencia para poder participar en dicho censo.
En esta región, los campesinos emplean principalmente técnicas tradicionales para su producción, aunque también han comenzado a integrar algunos elementos de tecnología moderna. Sin embargo, persiste la falta de información económica detallada sobre los costos y beneficios que ofrecen los diferentes tipos de manejo, lo que podría limitar el desarrollo de estrategias más eficientes para maximizar los rendimientos y ganancias.
México cuenta con otros estados productores de amaranto, entre los que destacan Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca y Morelos. No obstante, Puebla lidera esta actividad, gracias a su combinación de factores climáticos, geográficos y culturales que favorecen el cultivo.
El amaranto no solo es una fuente de ingresos para las familias campesinas de Tochimilco, sino que también es un cultivo sostenible con potencial para contribuir a la seguridad alimentaria y al bienestar nutricional de la población. Es crucial promover investigaciones que aporten datos económicos sobre los sistemas de producción, así como implementar programas de apoyo que fortalezcan esta actividad y beneficien a las comunidades rurales que dependen de ella.