Desde hace más de 12 años, los productores de Cabrera en Atlixco han perfeccionado la producción y venta del tulipán holandés. Su temporada más fuerte llega con el Día del Amor y la Amistad, explicó el ingeniero Francisco Santiago Cruz viverista de Cabrera.
El ingeniero Francisco Santiago Cruz, productor en el vivieron Flor Natura, explicó que la temporada fuerte de esta flor comienza en la segunda quincena de enero y alcanza su punto más alto en los días previos al 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad. “El tulipán holandés es una planta que se importa, pero se adapta perfectamente al clima de la región. En Cabrera llevamos alrededor de 12 años trabajando esta producción, que requiere un gran esfuerzo para tenerla disponible en el municipio, debido a los cuidados y clima que requiere” comentó.
A pesar de los retos que implica la importación de los bulbos debido al tipo de cambio, los productores han logrado mantener el precio de las macetas accesible para el público. Este año, cada maceta de tulipán tendrá un costo aproximado de 50 pesos. “Es una planta muy bonita que está al alcance de los bolsillos y que se ha convertido en un símbolo de esta temporada”, añadió.
En Cabrera, seis productores se dedican al cultivo de esta flor, además de los revendedores que ayudan a distribuirla en la región. Los tulipanes holandeses se pueden encontrar en los viveros locales y en el zócalo de Atlixco, donde se espera atraer a cientos de compradores en busca de un regalo especial.
Para la temporada 2025, los productores tienen la meta de comercializar alrededor de 200 mil macetas de tulipán holandés, consolidando a Cabrera como un referente en la producción de esta flor en México.
En el país, esta flor se cultiva principalmente en la Ciudad de México y en el municipio de Atlixco, Puebla, dos regiones que aprovechan sus condiciones climáticas únicas para dar vida a esta planta originaria de Europa.