Arrancó el curso de lenguaje de señas, tanto para personas que tienen algún familiar que sea sorda o bien que sean funcionarios públicos y que quieran desempeñar un trato igualitario ante el público, lo anterior en el municipio de Atlixco pues al ser pueblo mágico, muchos prestadores de servicio están interesados.

La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, dio inicio al Curso Gratuito de Lengua de Señas Mexicana (LSM), una iniciativa que busca fortalecer la empatía y el respeto a la diversidad en la vida pública del municipio.

Desde el Sistema Municipal DIF, se abrió la primera convocatoria para este programa formativo con un cupo inicial de 26 personas. Sin embargo, ante la alta demanda, fue necesario habilitar un segundo grupo con igual número de participantes. Ambos talleres están integrados por ciudadanos de distintas edades y perfiles, entre ellos personas con discapacidad auditiva, servidores públicos y habitantes interesados en mejorar la comunicación en su entorno.

“Lo más importante de este proyecto es que surge desde la voluntad de participar. Nadie fue obligado. Esto refleja que en Atlixco hay ciudadanos conscientes de su papel dentro de una sociedad más humana”, expresó Ariadna Ayala durante el arranque del curso.

La alcaldesa subrayó que el objetivo central es consolidar un gobierno con enfoque humanista que funcione como referente de inclusión y sensibilidad. “La sociedad siempre toma como ejemplo el tipo de gobierno que tiene. Nosotros queremos que Atlixco tenga un gobierno que inspire, que sea reflejo de una comunidad más respetuosa, más sensible y más justa”, agregó.

El curso, que tendrá una duración de 16 semanas, está diseñado en módulos progresivos que permitirán a los participantes aprender la Lengua de Señas Mexicana con fines prácticos y sociales, impulsando una cultura de equidad y accesibilidad.

Esta acción se suma a otras políticas públicas implementadas por la administración de Ariadna Ayala, enfocadas en fortalecer los derechos de personas con discapacidad y garantizar condiciones de participación equitativa en todos los ámbitos de la vida municipal.