
La capital del país atraviesa una intensa ola de calor que ha elevado las temperaturas por encima de los 30 grados Celsius en varias zonas, generando condiciones adversas para la salud y la movilidad urbana. A la par, la calidad del aire se ha visto comprometida, con niveles considerados “muy malos” en al menos dos alcaldías.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico reportó que Álvaro Obregón y Benito Juárez presentan concentraciones de contaminantes superiores a los límites recomendados, lo que ha llevado a las autoridades ambientales a emitir recomendaciones preventivas para la población, especialmente niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Las altas temperaturas se deben a un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera que impide la formación de nubosidad y favorece la acumulación de ozono. Este fenómeno, común en la temporada de calor, se ha intensificado en las últimas horas y podría prolongarse durante los próximos días.
Ante esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente capitalina exhortó a la ciudadanía a evitar actividades físicas al aire libre entre las 13:00 y las 17:00 horas, mantenerse hidratados, utilizar ropa clara y protegerse del sol. También se pidió limitar el uso del automóvil para disminuir la emisión de contaminantes.
Hasta el momento no se ha activado formalmente la Fase I de contingencia ambiental, sin embargo, se mantiene en vigilancia constante la evolución de los niveles de ozono y partículas suspendidas.
El fenómeno meteorológico se suma a una serie de episodios similares registrados en años recientes, lo que expertos atribuyen al cambio climático y a la urbanización descontrolada que afecta la ventilación natural de la ciudad.