
Los 254 institutos tecnológicos del país se sumarán a la Jornada Nacional en Favor de la Paz y en Contra de las Adicciones, implementando simulacros de ataques armados y activando protocolos de actuación ante situaciones de riesgo, informó el director de Institutos Tecnológicos Descentralizados del Tecnológico Nacional de México, Manuel Chávez Sáenz
Durante su visita por Atlixco, al asistir a la primera reunión de DGTIS del estado, el funcionario federal fue cuestionado sobre estos simulacros, uno de ellos se llevó a cabo este miércoles en la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM)
Esta iniciativa, programada para el 14 de mayo, busca fortalecer la preparación de las comunidades educativas frente a posibles amenazas, en un contexto donde la presencia de armas en escuelas ha generado preocupación.
En 2024, se registraron varios incidentes relacionados con armas de fuego en planteles educativos de México. Por ejemplo, en noviembre, un alumno de cuarto año de primaria en Torreón, Coahuila, accionó una pistola dentro de su salón de clases; aunque no hubo heridos, el hecho encendió las alarmas sobre la seguridad en las escuelas.
Asimismo, en abril, un menor de 13 años llevó un arma de fuego a su secundaria en la Ciudad de México, siendo descubierto por las autoridades escolares.
Estos casos reflejan la necesidad de reforzar las medidas preventivas y de respuesta ante situaciones de riesgo en el ámbito educativo, reveló el director del Tecnológico de Atlixco Austreberto José Toledo Alfaro anfitrión del evento y quien dijo que también tendrá simulacros a fin de mantenerse atentos, pues nadie está exento de vivir algo así.
La Jornada Nacional en Favor de la Paz y en Contra de las Adicciones representa un esfuerzo conjunto para promover entornos escolares seguros y libres de violencia.
Además de los simulacros, se llevarán a cabo actividades comunitarias y de concientización en cada plantel, con el objetivo de fomentar una cultura de paz y prevención entre estudiantes, docentes y padres de familia.
La implementación de estas acciones busca no solo preparar a las comunidades educativas para enfrentar posibles amenazas, sino también prevenir situaciones de riesgo mediante la educación y la participación activa de todos los involucrados.