
Con el objetivo de dar mayor visibilidad al lupus, sus síntomas y el impacto que tiene en quienes lo padecen, diputadas locales y representantes de la sociedad civil anunciaron una serie de actividades informativas y simbólicas que se llevarán a cabo durante mayo, en el marco del Mes del Lupus.
En una rueda de prensa realizada en el Congreso del Estado, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó el programa conmemorativo impulsado por el Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié Calleja por los Derechos de las personas con Lupus A.C. (Cetlu), organización que desde hace años trabaja en la defensa de quienes enfrentan enfermedades autoinmunes.
Durante su intervención, Suriano Corrales subrayó la urgencia de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica, que muchas veces es mal diagnosticada o invisibilizada. En conjunto con la diputada Luana Armida Amador Vallejo, presentó una iniciativa legislativa para garantizar atención médica oportuna, evitar la discriminación y reconocer legalmente los derechos de quienes viven con lupus.
En representación de Cetlu, la doctora Laura Isabel Athié Juárez destacó que a nivel nacional se han impulsado foros, caminatas y acciones legislativas con una petición clara: que las personas con lupus tengan un lugar reconocido en las políticas públicas de salud. A su vez, el doctor Efrén Calleja Macedo, director de la misma organización, anunció dos eventos clave del mes:
17 de mayo | 8:30 h: Segunda Caminata por los Derechos de las Personas con Lupus y Enfermedades Autoinmunes, con salida en la calle 7 Poniente y 16 de Septiembre, en el Centro Histórico de Puebla.
24 de mayo | 16:00 h: Brazada por los Derechos de las Personas con Lupus, en Blue Wave Serdán, ubicado en la colonia Amor.
Como gesto simbólico, las diputadas Fedrha Suriano y María Soledad Amieva Zamora anunciaron que el edificio del Congreso será iluminado en color morado, símbolo internacional de la lucha contra el lupus.
Las actividades buscan no solo generar conciencia social, sino también presionar por un marco legal que reconozca los derechos de las personas con enfermedades autoinmunes en México.