
Tras años de advertencias por la saturación del relleno sanitario intermunicipal ubicado en La Agrícola Ocotepec, el Ayuntamiento de Atlixco concluyó la construcción de una nueva celda para el manejo de residuos sólidos urbanos, con el objetivo de enfrentar una crisis ambiental que venía arrastrándose desde hace casi una década.
Con una inversión de 23 millones de pesos y una capacidad de almacenamiento superior a los 361 mil metros cúbicos, esta obra ya está lista para operar y atender las necesidades de más de 141 mil habitantes, distribuidos en las 11 juntas auxiliares y diversas colonias del municipio. Su entrada en funcionamiento busca reducir los riesgos sanitarios y ambientales asociados con la sobresaturación del sitio anterior.
La presidenta municipal, Ariadna Ayala, destacó que esta acción representa un hecho sin precedentes en la historia reciente de Atlixco. “Construimos una nueva celda en el relleno sanitario para proteger nuestro entorno y garantizar el bienestar de las familias atlisquenses”, afirmó.
Desde 2016, autoridades municipales y especialistas en gestión de residuos venían alertando sobre el inminente colapso del relleno, que durante años operó al límite de su capacidad. Incluso, el sitio rebasó los parámetros de diseño originalmente establecidos, agravando los riesgos por la acumulación excesiva de desechos.
Además de atender la demanda local, el relleno de Atlixco también recibe residuos de municipios vecinos como Tochimilco, Huaquechula, Atzitzihuacan y Tianguismanalco, lo que aceleró su saturación y evidenció la urgencia de soluciones estructurales.
Si bien la nueva celda representa un paso importante hacia una gestión más eficiente y responsable de los residuos sólidos, expertos advierten que es necesario complementar esta infraestructura con estrategias de reducción de basura, reciclaje y educación ambiental para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, pero también eso comienza en casa en donde los ciudadanos poca conciencia tienen sobre el manejo adecuado de los residuos.