
Eliseo Morales sumió en una crisis de seguridad al municipio de Izúcar de Matamoros, pues hubo un “incrementazo” de 61.17 por ciento durante el primer trimestre del 2025, comparado con el mismo periodo de 2024. Este año suman 303 delitos, mientras que en el pasado se registraron 188.
De acuerdo con datos oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE), en los primeros tres meses de este año se han contabilizado 303 delitos, mientras que en el mismo lapso del año pasado fueron 188. Lo más alarmante es el incremento en delitos contra la vida y la integridad corporal, como los homicidios —tanto dolosos como culposos— y las lesiones.
En términos concretos, se han cometido 115 delitos más relacionados con agresiones físicas y asesinatos, lo que coloca a Izúcar como uno de los focos rojos en materia de seguridad en la región.
El costo humano de la inseguridad
Aunque las estadísticas son contundentes, detrás de cada número hay una historia de dolor, familias enlutadas y una creciente sensación de miedo e impotencia entre la ciudadanía. Cada homicidio refleja una pérdida irreparable, y cada acto violento debilita aún más la confianza en las autoridades municipales.
Habitantes de Izúcar denuncian que, pese a este aumento, la respuesta por parte del gobierno local ha sido insuficiente y desarticulada, con operativos que llegan tarde o que simplemente no llegan.
Un llamado urgente
El deterioro de la seguridad en Izúcar de Matamoros exige acciones inmediatas y contundentes. La administración de Eliseo Morales enfrenta uno de los retos más graves de su gestión, mientras crecen las voces que exigen no solo resultados, sino también transparencia y voluntad política para frenar la espiral de violencia.
Por ahora, la realidad es clara: Izúcar se ha convertido en un territorio cada vez más peligroso para sus habitantes, y si no se revierte la tendencia, el 2025 podría cerrar como uno de los años más violentos de su historia reciente.
Estamos en el mes de abril y a 10 días ya se han presentado diversas ejecuciones alarmando a la población.