
La creatividad, el conocimiento y el compromiso con la innovación marcaron la presentación de proyectos integradores por parte de estudiantes de los programas educativos de Técnico Superior Universitario (T.S.U.) de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM).
Alumnos de Contaduría, Administración (área Capital Humano), Formulación y Evaluación de Proyectos, Agrobiotecnología, así como de Agricultura Sustentable y Protegida, dieron a conocer propuestas orientadas al emprendimiento, la sostenibilidad y la aplicación de tecnología para resolver problemáticas reales en sus áreas de estudio.
Emprendimientos destacados en Contaduría
En el área de Contaduría, estudiantes de los diferentes grupos presentaron proyectos empresariales innovadores con enfoque contable y administrativo. Entre las propuestas se encuentran:
- 5 A: Style S.A. de C.V., BioMoringa S.A. de C.V., Velamoong S.A. de C.V., y Grenning Bag S.A. de C.V.
- 5 B: Mundilazo S.A. de C.V., Veggicarne S.A. de C.V., Dream Style S.A. de C.V., y El-Comalin S.A. de C.V.
- 5 C: Tamadulza S.A. de C.V., Gentle Serenity S.A. de C.V., y Urban Soul S.A. de C.V.
- 5 D: Acero Tech S.A. de C.V., Camizone S.A. de C.V., y Textil Bepala S.A. de C.V.
Capital Humano: alianzas con empresas reales
Estudiantes del área de Capital Humano realizaron prácticas y diagnósticos con empresas reales como Pinturas Comex (sucursal Independencia), Hotel Atlanta, Viveros ARMI, Empeños Luz Saviñón, Concretos Izúcar y el DIF de Chietla, desarrollando propuestas enfocadas en la gestión del talento humano, clima laboral y desarrollo organizacional.
Tecnología para el campo: Agricultura Sustentable y Protegida
En esta área, los estudiantes mostraron proyectos tecnológicos aplicados al sector agrícola, destacando:
- Automatización de sistemas de riego y temperatura mediante Arduino para cultivos de hongo seta y jitomate.
- Fertirrigación automatizada en hidroponía y áreas de plantas medicinales.
- Diseño de una cámara germinadora automatizada para plántulas, todo con el fin de optimizar recursos y mejorar la productividad agrícola en las instalaciones de la universidad.
Agrobiotecnología: soluciones sustentables
Desde el laboratorio, los alumnos de Agrobiotecnología desarrollaron alternativas naturales y ecológicas para el manejo de plagas y mejora del suelo. Entre sus proyectos se encuentran:
- Bioproductos a base de Metarhizum sp., Beauveria sp. y Trichoderma.
- Biofungicidas a partir de Bacillus subtilis y extractos vegetales.
- Repelentes y fertilizantes naturales, como el uso de Azadirachta indica, Equisetum hymale L. y Glomus sp.
Reconocimiento al talento universitario
Durante la presentación de los trabajos estuvieron presentes autoridades académicas, entre ellas, la Mtra. María Montserrat Toledo Alfaro, directora de los programas educativos de Administración y Contaduría; la Mtra. Alondra Caballero García, directora de Agribiotecnología y Agricultura Sustentable y Protegida; así como el secretario académico, Mtro. José Gerardo Machorro Muñoz, y el equipo docente.
Las autoridades felicitaron a los estudiantes por su creatividad, dedicación y esfuerzo, destacando que estos proyectos reflejan la formación integral que reciben en la UTIM y su capacidad para transformar su entorno desde la academia.