En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, conmemorado el pasado 2 de abril, la fachada del Palacio Municipal de Atlixco fue iluminada de azul como símbolo de apoyo y visibilización de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La diputada Luana Amador Vallejo, presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad en el Congreso de Puebla, destacó que desde el ámbito legislativo se trabaja en una ley integral para la protección y el apoyo a las personas con autismo.

“No solo estamos impulsando una legislación responsable para garantizar los derechos de quienes viven con TEA, sino que también buscamos la creación del Instituto Estatal del Autismo, una entidad clave para brindar atención especializada en este tema”, afirmó la legisladora.

Por su parte, Maricruz Casco Bueno, regidora de Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de Atlixco y promotora del evento, subrayó que la iluminación del Palacio Municipal no es solo un acto simbólico, sino un llamado a la empatía y al respeto.

“Es fundamental que, como sociedad, entendamos que el autismo no es una enfermedad, sino una condición neurológica que requiere comprensión, inclusión y acceso a recursos adecuados”, enfatizó la regidora.

Durante el evento, diversas familias de personas con autismo compartieron sus experiencias y los desafíos que enfrentan en la búsqueda de mayor inclusión y mejores oportunidades.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 1 de cada 100 niños en el mundo tiene TEA, una condición que puede afectar la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Especialistas resaltan la importancia del diagnóstico temprano y el acceso a terapias especializadas para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2007, busca generar conciencia y fomentar el respeto hacia la neurodiversidad, promoviendo una sociedad más inclusiva y equitativa.