
Este 5 de marzo, los fieles de Atlixco darán inicio a la Cuaresma con la celebración del Miércoles de Ceniza. En entrevista, el Padre José Manuel, vicario de la parroquia de Santa María de la Natividad, resaltó la importancia de este tiempo litúrgico, recordando que “Cuaresma significa 40 días y es un tiempo de gracia que Dios nos regala para reflexionar y buscar la conversión a través de la oración, el ayuno y la penitencia”.
El Padre José Manuel explicó que la práctica de la imposición de la ceniza tiene un origen bíblico, refiriéndose a la historia de Jonás, quien invitó al pueblo de Nínive a la conversión mediante el ayuno y la ceniza. “La Iglesia ha adoptado este acto penitencial como preparación para la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo”, añadió.
En la parroquia de Santa María de la Natividad, la jornada del Miércoles de Ceniza iniciará con la bendición de la ceniza a las 7:00 a.m. y su distribución durante todo el día. En las capillas, la imposición se llevará a cabo de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Un año jubilar de esperanza
Este 2025, la Iglesia celebra el Año Jubilar, un acontecimiento que ocurre cada 25 años y en el que se abre la Puerta del Perdón. “Este año tiene el gran logotipo de la esperanza, que nos invita a peregrinar en busca de Dios”, destacó el Padre José Manuel.
Procesiones de los viernes de Cuaresma
Como parte de la tradición cuaresmal, cada viernes se realizarán procesiones con diferentes imágenes veneradas en Atlixco. “He notado la gran devoción de los fieles hacia el Señor de la Columna, el Padre Jesús, Nuestra Señora de la Soledad, la Virgen de los Dolores y la Virgen de la Piedad”, comentó el sacerdote.
El primer viernes de Cuaresma, el 7 de marzo, se llevará a cabo la procesión con la imagen del Señor de la Columna, tras la misa de las 7:00 p.m. “Buscamos que esta fe siga creciendo y fortaleciendo el espíritu comunitario”, señaló.
Renovación de la fe en Atlixco
El Padre José Manuel también habló sobre el resurgimiento de la fe en la comunidad tras los desafíos de la pandemia y los sismos. “Al llegar, notamos que la participación de los jóvenes y niños era baja. Ahora, hemos trabajado para involucrarlos en actividades parroquiales, retiros y catequesis”, mencionó. En su último retiro, alrededor de 70 jóvenes participaron activamente.
No obstante, el sacerdote advirtió que la proliferación de otras religiones ha generado confusión entre los fieles. “Es importante valorar y rescatar nuestras propias tradiciones, que tienen una gran riqueza cultural y espiritual”, subrayó.
Restauración de la parroquia y rifa benéfica
Con el objetivo de recaudar fondos para el mantenimiento y restauración de la parroquia, se ha organizado una rifa en la que se sortearán diversos premios, como un refrigerador, una estufa, una lavadora, una bicimoto, una pantalla y una licuadora. El costo del boleto es de 100 pesos y se pueden adquirir en la parroquia o con los sacristanes.
Los fondos recaudados se destinarán a la pintura de la fachada de la parroquia y la iluminación de la torre del templo del Dulce Nombre, capilla de adoración perpetua.
Procesión del Viernes Santo
El Viernes Santo se realizará la tradicional procesión que partirá desde El Barrial a las 7:00 a.m., recorriendo distintas capillas y el Boulevard Ferrocarriles hasta llegar nuevamente a la parroquia. “Este recorrido es una forma de recordar la Pasión de Cristo y vivir la fe con mayor intensidad”, afirmó el Padre José Manuel.
Los fieles están invitados a participar en todas estas actividades para fortalecer su vida espiritual y reafirmar su compromiso con la comunidad religiosa de Atlixco