
Atlixco ha dado inicio a una jornada de limpieza en sus principales cauces de agua, en preparación para la próxima temporada de lluvias. Durante estas labores, se ha identificado que la principal fuente de contaminación en los canales es la basura arrojada por los propios ciudadanos, incluyendo ropa, plásticos y desechos de alimentos.
En entrevista, Araceli Martínez, responsable de Cultura del Agua del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Atlixco (SOAPAMA), detalló que la limpieza abarca barrancas, acequias y canales de la ciudad. “Hoy nos encontramos en el Boulevard Emiliano Zapata, trabajando en conjunto con diferentes áreas del ayuntamiento como Protección Civil, Bomberos, Limpieza, Imagen Urbana y Seguridad. Esto responde a la instrucción de la presidenta municipal, la Dra. Ariadna Ayala, de emprender acciones preventivas ante la llegada de la temporada de lluvias”, destacó Martínez.
Uno de los principales trabajos que se está realizando es la ampliación del canal del Boulevard Emiliano Zapata, debido a los desbordamientos registrados en la temporada de lluvias del año pasado. “Estamos retirando los desechos sólidos acumulados, incluyendo ropa, plásticos y restos de alimentos, como cáscaras de elote, que indican el consumo frecuente en esta zona. Queremos evitar que esta basura obstaculice el flujo del agua”, explicó la funcionaria.
Para la jornada del día sábado se han intervenido aproximadamente 300 metros del canal, como parte de un plan integral que contempla la limpieza de las principales barrancas de la ciudad, especialmente aquellas cercanas a asentamientos humanos. “El año pasado enfrentamos inundaciones en Valle Sur y otros puntos críticos de Atlixco, por lo que este año estamos reforzando las medidas de prevención”, agregó.
Durante la limpieza, el personal encontró una gran variedad de desechos, desde llantas y sanitarios hasta ropa y animales muertos. Martínez hizo un llamado a la población para evitar arrojar basura en los cauces de agua. “El daño nos lo hacemos nosotros mismos. Aunque ahora estamos en temporada de calor, el fenómeno de La Niña traerá abundantes lluvias y debemos estar preparados”, enfatizó.
Por primera vez, la estrategia de limpieza incluirá acequias, ya que en temporadas anteriores también registraron desbordamientos. “Regularmente, solo interveníamos las barrancas, pero tras los incidentes del año pasado, la presidenta municipal instruyó incluir las acequias en los trabajos de limpieza”, mencionó Martínez. Además, el ayuntamiento buscará la colaboración de los ejidatarios, ya que el agua de las acequias es utilizada para riego y no para consumo humano.
La jornada de limpieza continuará de manera semanal en diferentes puntos de Atlixco, con la participación de diversas áreas del ayuntamiento y la supervisión de SOAPAMA. “Es fundamental la participación ciudadana para mantener limpios nuestros cauces y prevenir futuras inundaciones”, concluyó Martínez