
La Escuela de Iniciación Artística Asociada Atlixco ha logrado impactar positivamente en la autoestima de los niños que asisten a sus talleres, según informó su directora, Loélia Ruiz. La institución, que forma parte del Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), trabaja en diversas disciplinas artísticas como teatro, danza (clásica y folclórica), música y artes visuales.
Además, ha incorporado el circo como parte de su taller interdisciplinario.
«El arte es un elemento que puede transformar vidas. Definitivamente hemos visto un cambio radical en los alumnos que estudian arte en comparación con los que no lo hacen. A lo largo de los 10 años de la escuela y nuestros dos años dentro del INBAL, hemos sido testigos del crecimiento y fortalecimiento de la confianza en los niños y jóvenes», destacó en entrevista.
La escuela celebra dos muestras artísticas al año, donde los estudiantes presentan los avances logrados durante el semestre. Actualmente, se encuentran cerrando el periodo otoño 2024-2025, y estos eventos permiten que los alumnos demuestren el resultado de su esfuerzo académico y artístico.
La directora enfatizó que el programa no solo ha cambiado la vida de niños y jóvenes, sino también de sus familias. «Hemos recibido casos de niños con baja autoestima, algunos que han sido discriminados, buleados o que provienen de hogares disfuncionales.
A través del arte, ellos dejan atrás las etiquetas y comienzan a verse a sí mismos como artistas, como personas con talento y capacidad». Además de la formación artística, la institución brinda acompañamiento emocional y motivacional a los alumnos.
«Reforzamos constantemente su confianza, los alentamos y los apoyamos para que enfrenten la vida con entusiasmo. Incluso hemos tenido casos de niños en crisis emocional, y gracias a la colaboración con instituciones como el Grupo Interdisciplinario en Salud (GIS) y el respaldo de la presidencia municipal, hemos logrado brindarles apoyo y contención», afirmó Loelia Ruiz.
El impacto positivo de los talleres artísticos ha quedado demostrado en la seguridad y desarrollo personal de los estudiantes. «Lo que empieza como un simple taller termina convirtiéndose en una plataforma de superación para los niños y sus familias».