
En Atlixco se llevó a cabo una mesa de trabajo entre autoridades de los estados de Morelos y Puebla para abordar el litigio territorial que involucra a los municipios de Tetela del Volcán en Morelos y San Antonio Alpanocan perteneciente a Puebla. La reunión tuvo como principal objetivo discutir la delimitación de los territorios en disputa, así como el uso y aprovechamiento de los manantiales ubicados en la zona.
Este conflicto no es aislado, ya que históricamente los estados de Puebla y Morelos han tenido disputas territoriales, particularmente en las zonas limítrofes donde no existen acuerdos claros sobre la demarcación municipal. La falta de precisión en los límites estatales ha generado conflictos entre comunidades, especialmente en lo que respecta a recursos naturales como el agua y los derechos de uso del suelo.
Uno de los puntos más críticos ha sido la posesión y usufructo de manantiales y cuerpos de agua que abastecen tanto a comunidades poblanas como morelenses. En este caso particular, los manantiales en disputa han sido utilizados durante décadas por los habitantes de Tetela del Volcán y San Antonio Alpanocan, lo que ha generado diferencias sobre su administración y aprovechamiento.
Durante la mesa de trabajo, se destacó que este conflicto tiene raíces históricas y que además de la disputa territorial, existe una controversia sobre el usufructo del agua de los manantiales, utilizada tanto para fines agrícolas como para el consumo doméstico. Para avanzar en la solución de este problema, se nombraron delegados de ambos estados, quienes se encargarán de recopilar documentación histórica y técnica que permita esclarecer la situación legal de las tierras y el acceso a los recursos hídricos.
El presidente municipal de Tochimilco, David González Cayeca, quien acompañó a los habitantes de San Antonio Alpanocan en esta reunión, subrayó que el proceso debe seguir el marco legal dejando en claro que su papel es únicamente de acompañamiento y recolección de información en apoyo a su comunidad.
Asimismo, reconoció la disposición de la gobernadora de Morelos, Margarita González Arabia, y del Dr. Alejandro Hernán, quienes han mostrado interés en resolver este conflicto de manera pacífica y ordenada.
El edil explicó que el litigio podría escalar a instancias federales, ya que, una vez recopiladas las pruebas necesarias, el caso podría ser analizado por el Senado de la República y, en última instancia, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tendría la facultad de dictar una resolución definitiva.
Mientras tanto, las condiciones actuales se mantendrán sin alteraciones. Los habitantes de Tetela del Volcán seguirán utilizando el agua de los manantiales para el riego de cultivos, mientras que la comunidad de San Antonio Alpanocan continuará empleándola para el consumo doméstico. Esta situación permanecerá igual hasta que se alcance una resolución definitiva.
La próxima reunión se llevará a cabo dentro de un mes, donde se presentarán documentos que acrediten la propiedad, concesión y derechos históricos de los manantiales. Esta será una mesa de trabajo enfocada en el análisis documental, con el objetivo de avanzar hacia una solución viable para ambas comunidades.