
Atlixco se ha convertido en un referente en el manejo y tratamiento del aceite usado gracias a la implementación del programa «Aguas con el Aceite». En esta iniciativa, instituciones educativas con talleres de cocina y universidades con programas de gastronomía se han unido a los esfuerzos para evitar que este residuo contamine alcantarillas, drenajes y cauces naturales.
Araceli Martínez, responsable de Cultura del Agua en SOAPAMA, destacó la importancia de esta labor: «No importa si es medio litro o un litro, ese aceite ya no va a parar ni a las alcantarillas ni al drenaje, y mucho menos a los cauces naturales».
En el marco de esta iniciativa, restaurantes, usuarios y talleres mecánicos han comenzado a entregar su aceite usado, lo que representa un avance significativo en el manejo de residuos. Además, se está trabajando en una campaña de sensibilización con áreas de cooperativa en las escuelas, involucrando a instituciones como el Tecnológico de Atlixco, el IUCOP, la secundaria Melchor Ocampo y la Técnica 3. En total, el programa llegará a 70 escuelas del municipio.
Uno de los avances clave del programa es la recolección mensual de aceite en el corredor gastronómico de Atlixco, donde entre 12 y 14 restaurantes participan activamente en la entrega del residuo. Aunque no todos los establecimientos se han sumado, se sigue trabajando en la sensibilización de los restauranteros para que conozcan el destino final del aceite usado y opten por una disposición adecuada.
«Sabemos que hay un mercado que compra este aceite, pero siempre hemos tratado de sensibilizar a los restauranteros para que tengan certeza sobre a dónde va a parar. Nosotros dejamos una hoja de registro de recepción de aceite con la fecha de entrega, la cantidad y los datos del receptor y del entregante», explicó Martínez.
Regularmente, el programa recolecta entre 400 y 600 litros de aceite usado al mes. Sin embargo, en la última jornada, la tortería Loma Bonita recolectó 560 litros, lo que llevó a SOAPAMA a programar una recolección adicional para gestionar el volumen excedente.
El creciente interés ciudadano también ha impulsado el programa, ya que son los propios habitantes quienes contactan a las autoridades para entregar su aceite. «Nos llaman para preguntar cuándo pasamos por su aceite o incluso lo llevan directamente a la oficina. Estas alternativas ambientales son esenciales y seguiremos apostando por ellas», afirmó la responsable del programa.
En el marco del Día Internacional del Agua, que se conmemora el próximo 22 de marzo, se están preparando diversas actividades enfocadas en la sensibilización ambiental. Las autoridades locales han reiterado su compromiso con la protección del agua y el fomento de iniciativas sustentables como «Aguas con el Aceite».
«Es un tema prioritario para todos, tanto para esta administración como para quienes apoyan este tipo de actividades ambientales. Seguiremos informando sobre nuevas acciones y avances en esta materia», concluyó Martínez.