Tras la circulación en redes sociales de una lista con nombres de presuntos deportados originarios de Atlixco, la Jefa de Apoyo al Migrante en el municipio, Paola Martínez Vázquez, desmintió la veracidad de dicha información y aclaró que hasta el momento no existe un reporte oficial por parte de las autoridades estatales o federales.

Según el documento difundido, el grupo de deportados estaría conformado por 26 hombres y 10 mujeres, con edades que van de los 9 a los 65 años. Sin embargo, en entrevista, Martínez Vázquez señaló que no se ha recibido información formal por parte del Gobierno del Estado ni de la Secretaría de Gobernación.

“Nosotros como municipio no hemos tenido información oficial compartida por el gobierno del estado o el federal sobre deportados provenientes de Atlixco, por lo que pedimos a la ciudadanía que no se alarme”, puntualizó.

Asimismo, la funcionaria destacó que no han tenido acercamientos de connacionales solicitando apoyo en calidad de repatriados. Explicó que aunque hay ciudadanos que regresan a Atlixco, estos lo hacen por voluntad propia o en visitas temporales, sin que haya un registro de deportaciones masivas.

No obstante, subrayó que, en caso de presentarse un incremento en deportaciones, el municipio ya cuenta con un plan de acción que se implementa en cinco ejes: apoyo económico, asesoría jurídica, asistencia educativa, atención psicológica y un albergue temporal para quienes lo requieran.

“Se ha reiterado que Atlixco está preparado para recibir a nuestros connacionales, brindando la asistencia necesaria en estos cinco rubros clave”, señaló Martínez Vázquez.

En cuanto a la cifra de migrantes atlixquenses en el extranjero, la funcionaria indicó que no existe un padrón exacto, ya que no todos los ciudadanos que residen en Estados Unidos realizan trámites oficiales en consulados o embajadas. No obstante, se cuenta con registros de solicitudes de documentación provenientes de comunidades como San Pedro Benito Juárez y San Miguel Ayala, cuyos habitantes suelen requerir constancias de identidad o apoyo para realizar gestiones migratorias.

Finalmente, la funcionaria exhortó a la población a no dejarse llevar por informaciones sin verificación y a mantenerse atentos a los comunicados oficiales emitidos por las autoridades competentes.